lunes, 7 de mayo de 2012

OPUNTIA MELENA BLANCA - Opuntia orbiculata
















NOMBRE CIENTIFICO: Opuntia orbiculata.

Tiempo nos ha llevado a decidirnos a incluir este cactus en nuestra lista de plantas disponibles. La no clara identificación de la Especie dentro del Género Opuntia determinó la postergación. Consultas con expertos en el tema nos ha llevado a aceptar provisionalmente el nombre de Opuntia orbiculata para esta especie, sin poder ser concluyentes en cuanto a este tema.
Opuntia orbiculata es una excelente planta ornamental, rara de ver, de incomparable belleza.
La siguiente información es toda provisoria apuntando a mas y mejor información:

GENERO OPUNTIA:
Según Wikipedia la descripción del Género Opuntia dice que son plantas de la familia de las cactáceas que constan de más de 300 especies, todas oriundas del continente americano, y que habitan desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, donde crecen de forma silvestre. Fueron introducidas en Europa por los conquistadores y se naturalizaron fácilmente en la región mediterránea.
Este extenso género abarca plantas de muy diferentes tamaños, desde la pequeña Opuntia microdasys var. albispina, llamada comúnmente "ala de ángel" por sus gloquidios de diminutas espinas blancas que le dan un aspecto afelpado, hasta especies arbustivas o arbóreas con tronco y copa, como la Opuntia leucotricha, que puede llegar a medir 5 m de altura. Son plantas muy rústicas y ramificadas, con ramas muy extendidas o inclinadas. Los segmentos (cladodios) son característicos del género, con apariencia de hoja carnosa, planos y generalmente ovales; poseen la capacidad de convertirse en tallos y a su vez emitir nuevos segmentos y flores.
Otra peculiaridad son los gloquidios alrededor de las areolas; cojincillos de diminutas y finas espinas (como cabellos) que dan a algunas especies aspecto afelpado. El manejo de estas especies se debe hacer con mucho cuidado, ya que estas espinillas se desprenden al simple roce y cuando entran en contacto con la piel producen comezón y enrojecimiento.
Algunas especies poseen duras espinas de hasta 10 cm recubiertas por una vaina dentada en sentido opuesto, por lo que si se clavan en la piel la extracción suele ser algo dolorosa.

OPUNTIA ORBICULATA:
Planta sin tronco bien definido, altura aproximada 1 metro, forma orbiculada a obovada, a veces espatulada, areolas pequeñas, EN PLANTAS PEQUEÑAS SE FORMAN PELOS LARGOS BLANCOS O LANA PERSISTENTE, espinas aciculares, varias, amarillas; flores amarillas.



dibujo: Opuntia orbiculata in Britton and Rose's The Cactaceae Pag. 214
Página WEB de interes:
http://books.google.com.uy/books?id=HUHBGO1TYHsC&pg=PA214&lpg=PA214&dq=opuntia+senilis&source=bl&ots=rEYtX3jnDM&sig=XDfzgIHYBpcPPI1ZeAkBRgRwdCw&hl=es&sa=X&ei=q8eWT9KCIMKwgwfh37j4DQ&ved=0CDYQ6AEwAw#v=onepage&q=opuntia%20senilis&f=false

Un fragmento de este libro "The Cactaceae" podríamos traducirlo automáticamente asi:

Opuntia orbiculata SalmDyck en Pfeiffer Enum Cact 156
Opuntia crinifera Salm-Dyck en Pfeiffer, Enum. CACT. 157. 1837. Opuntia crinifera lanigera Pfeiffer, enumeración. CACT. 157. 1837. Opuntia lanigera Salm-Dyck, Cact. Hort. Dyck. 1849. 65. 1850.

Una planta sin un tronco muy clara, de aproximadamente 1 metro de alto, a menudo más amplio que el de alto, verde articulaciones verdoso o azul, orbiculares a obovadas, a veces de espátula, de aproximadamente 1 cm. de largo; subulado hojas, a 3 mm. de largo; areolas pequeñas, en las plántulas y plantas jóvenes productores de largos pelos blancos o de lana largo persistente, espinas aciculares, varios, amarillo, flores de color amarillo.


Localidad tipo: Citado como Brasil, pero, sin duda, por el error.

Distribución: Norte de México.

Opuntia Parmenteer senil se da por Pfeiffer (Enum. Cact. 157. 1837) como un sinónimo de O. crinifera, y por pintadera O. Salm-Dyck (Cact. Hort. Dyck. 1844. 47. 1845) como sinónimo de O . lanigera.

Opuntia metternichii Piccioli (Salm-Dyck, Cact. Hort. Dyck. 1844. 46. 1845) y O. orbiculata metternichii Salm-Dyck (Cact. Hort. Dyck. 1849. 68. 1850), los nombres sin descripciones.

Hemos estudiado las plantas vivas enviadas desde el Jardín Botánico de Berlín como O. crinifera y desde el Jardín Botánico de Santiago de Chile, como O. orbiculata, la planta no es nativo en Chile.

Ilustración: Monatsschr. Kakteenk. 11: 155.

La figura 215 representa las articulaciones de una planta enviada por el Jardín Botánico de Berlín en 1902.

miércoles, 2 de mayo de 2012

OJARANSIN AMERICANO - Kalanchoe mortagei






















Fotos y texto: información preliminar.



NOMBRE CIENTIFICO: Kalanchoe mortagei.
SINONIMOS: Kalanchoe poincarei var. mortagei.


Kalanchoe es un género con alrededor de 150 especies de la familia Crasulaceae, nativas del Africa aunque unas cuantas han sido introducidas en el Nuevo Mundo y crecen en estado silvestre.
La mayoría son arbustos o herbáceas perennes, con unas pocas anuales o bienales. Pueden alcanzar los 6 m de altura, sin embargo la mayoría no superan 1 m.
Tienen hojas carnosas, de color verde medio a oscuro, con cubierta cérea.
Las flores surgen en tallos formando grandes umbelas de colores rosa, rojo, purpúreo, amarillo o blanco, según la especie o la variedad. Florece desde comienzos del invierno hasta la primavera.



Es una excelente planta ornamental, de muy bajo mantenimiento, apta para extreriores protegidos de los frios o interiores muy iluminados.

MEDICINAL:Las Kalanchoes pertenecen al grupo de las Suculentas, familia de las Crassulaceas. Existen muchas variedades de Kalanchoe, también clasificadas como Bryophyllum, de estas algunas tienen propiedades medicinales asombrosas. En el continente americano, los aborígenes de los países como: México, Colombia, Brasil, Perú, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, por ejemplo, usan ciertas especies de Kalanchoes como medicina. Incluso por el año 1800 en Europa han trabajado algunas especies para ese fin, estas fueron introducidas desde América a ese continente.
Se hace entrever que estas especies no son propias de los países americanos nombrados, sino que se ubican en zonas de la costa, sierra, selva amazónica y zonas colindantes, dentro del continente americano; por lo que muchos países, cuentan con especies de Kalanchoes autóctonas o silvestres propias.-
ALCANCES: Se ha detectado en la literatura disponible una mezcla entre especies botánicas, lo que hace confundir a las personas que tienen interés en el uso de estas especies. Por lo que para efecto de claridad, se ha desglosado las plantas en 2grupos, asignándole el nombre de ARANTO, a la de tallo simple, y OJARANSÍN para la de hoja más grande, cuyos nombres son utilizados en medicina oculta. El Kalanchoe mortagei entra en el grupo de OJARASIN.



NOTA: Para ARANTO vea la ficha de Kalanchoe diagremontiana y Kalanchoe x houghtonii.
Kalanchoe mortageii: antioxidante, inmunomoduladoras y vasoilatadoras, lupus, leucemia, miomas, quistes, asma, bronquitis, sinusitis, transtornos hormonales y de sangre, problemas menstruales, cólico, migraña, reactiva el sistema inmunológico (cáncer, VIH), hemorroies, inflamaciones, quemaduras, caída del cabello,, infecciones, epilepsia, etc.

Como bien sabemos el Cáncer se ha convertido en un gran enemigo de nuestra sociedad. Para ello también hay una planta: el ojaransín (Kalanchoe mortagei).
Se llama popularmente en sudamérica “la colombiana”, y allá se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de todo tipo de heridas o infecciones, y para el cáncer.
Las bufadienolides de los Kalanchoes han demostrado, en investigaciones clínicas, que poseen poderes anti-bacterianos y tienen una  fuerte acción quimiopreventiva para los agentes tumorales. Estas plantas son ricas en catalasa y cobre, son excelentes regeneradoras celulares y fortalecen el sistema inmunitario.
Se han realizado muchos estudios que lo corroboran, pero como siempre, son los intereses farmacéuticos los que están impidiendo que se difundan y la gente llegue a estas plantas tan baratas y fáciles de usar.
En el siguiente enlace se puede ver unos de los tantos estudios sobre los Kalanachoes: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11388478

OTROS ENLACES DE INTERES:

http://theunderratedpureawesomenessofplants.wordpress.com/2010/03/29/ojaransin-natures-cure-for-cancer

ENLACES BOTANICOS:

http://www.tropicos.org/Name/8901869

EJEMPLARES DE HERBARIO: http://coldb.mnhn.fr/ScientificName/Kalanchoe/mortagei

APOYAN ÈSTA PÀGINA: