miércoles, 24 de febrero de 2010

KALANCHOE GASTONIS - Kalanchoe gastonis bonnieri


















NOMBRE CIENTIFICO:
Kalanchoe gastonis bonnieri
OTROS NOMBRES:
Ojaransín, Hojerilla, Oreja de burro, Dulcamara.

Continuando con la descripción de algunos Kalanchoe de uso medicinal, exponemos el Kalanchoe gastonis-bonnieri (Bryophyllum gastonis-bonnieri), muy interesante planta, además, de uso ornamental, tanto para exteriores como en interior muy iluminado (ventanal soleado). El nombre científico se puso en honor al botánico francés Gaston Bonnier. Esta planta tiene las hojas más grandes que las especies anteriores. Recibe los nombres de: Ojaransín, Hojerilla, Oreja de burro, Dulcamara. Suculenta con hojas de 3 - 6 cm de largo. Las hojas y tallos están cubiertas con una capa plateada. Tienen inflorescencias con flores marchitas de color rojo con una corola amarilla-verde. Su altura ronda los 60 cm.

MEDICINAL:

Las Kalanchoes pertenecen al grupo de las Suculentas, familia de las Crassulaceas.
Existen muchas variedades de Kalanchoe, también clasificadas como Bryophyllum, de estas algunas tienen propiedades medicinales asombrosas. En el continente americano, los aborígenes de los países como: México, Colombia, Brasil, Perú, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, por ejemplo, usan ciertas especies de Kalanchoes como medicina. Incluso por el año 1800 en Europa han trabajado algunas especies para ese fin, estas fueron introducidas desde América a ese continente.

Se hace entrever que estas especies no son propias de los países americanos nombrados, sino que se ubican en zonas de la costa, sierra, selva amazónica y zonas colindantes, dentro del continente americano; por lo que muchos países, cuentan con especies de Kalanchoes autóctonas o silvestres propias.-

ALCANCES: Se ha detectado en la literatura disponible una mezcla entre especies botánicas, lo que hace confundir a las personas que tienen interés en el uso de estas especies. Por lo que para efecto de claridad, se ha desglosado las plantas en 2 grupos, asignándole el nombre de ARANTO, a la de tallo simple, y OJARANSÍN para la de hoja más grande, cuyos nombres son utilizados en medicina oculta.
El Kalanchoe gastonis entra en el grupo de OJARASIN.

NOTA: Para ARANTO vea la ficha de Kalanchoe diagremontiana.

Kalanchoe gastonis bonnieri: (Dulcamara) antioxidante, inmunomoduladoras y vasoilatadoras, lupus, leucemia, miomas, quistes, asma, bronquitis, sinusitis, transtornos hormonales y de sangre, problemas menstruales, cólico, migraña, reactiva el sistema inmunológico (cáncer, VIH), hemorroies, inflamaciones, quemaduras, caída del cabello,, infecciones, epilepsia, etc. De la página: http://www.pronavit.com/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=65&showall=1

De la página: http://mcimall.com/K/products/p_06.htm que contiene información Medicinal/Industrial extractamos lo siguiente:
Kalanchoe Gastonis Bonnieri
NOMBRE COMÚN : Dulcamara (agridulce en latín), planta de la vida, resurrección, milagrosa, sanalotodo, curacáncer, etc.

Uso Interno

Inflamación de próstata, tumores en ovarios, útero, riñones, pancreas, senos, cerebro, leucemia, miomas, quistes, asma, bronquitis, sinusitis, tos, transtornos hormonales y de sangre, reactiva el sistema inmunológico en enfermos de VIH (SIDA), cáncer gástrico, hemorroides.

Uso Externo

Nacidos, escaras, edemas, abscesos, necrosis, calvicie, gangrena, úlceras varicosas, heridas diabéticas, quemaduras.

Modo de Uso

Comer en ayunas dos centímetros diarios de la planta para uso interno o calentar dos centímetros de la planta al fuego para uso externo y aplicar el líquido dobre la herida, en infusión sirve para la fiebre, la raíz sirve para la epilepsia, ducha vaginal con la infusión para miomas o problemas uterinos.

Como cuidar la planta

Sembrar la planta en una maceta amplia con HUMUS o tierra de sembrado.
- Ubicarla en un lugar en el que reciba la luz de la mañana o la tarde, NO la del medio día porque reduce su desarrollo.
OTRAS APLICACIONES:
Shampoo-
Regenerador Capilar de Dulcamare
Shampoo Neutro y estracto de Kalanchoe Gastonis Bonnieri. Previene la caida de cabello, calvicie, caspa y ceborrea.
Modo de Uso:
Aplicar sobre el cuero cabelludo y hacer abundante espuma, lavar con agua después de
10 minutos.

TRADUCIDO DE LA PAGINA: http://www.garyascott.com/2007/02/26/1568.html
Origen de la planta:
Kalanchoe or Bryophyllum gastonis bonnieri is originated from Madagascar . Kalanchoe o Bryophyllum gastonis bonnieri se origina de Madagascar. It was known and used as a medicine by the ancient Egyptians. Era conocido y utilizado como medicina por los antiguos egipcios. The plant was brought to the Amazon during the time of the rubber boom at the end of the 19th century. La planta fue llevada a la Amazonía en la época del auge del caucho a finales del siglo 19.
The Dulcamara plants used to make Flora Sana natural products are organically grown in their gardens located on the left bank of the Puyo river, next to the Amazonian town of Puyo, the capital of the Pastaza province, in Ecuador. Las plantas Dulcamara utiliza para hacer Flora Sana productos naturales son cultivados orgánicamente en sus jardines se encuentra en la margen izquierda del río Puyo, junto a la ciudad amazónica de Puyo, la capital de la provincia de Pastaza, en Ecuador. A plant takes 6 to 8 months to mature and be ready for harvest. Una planta tarda de 6 a 8 meses para madurar y estar listos para la cosecha.
The plant is then used to make tinctures and creams. La planta se utiliza para hacer las tinturas y cremas.
The Flora Sana Dulcamara Tincture is used here in Ecuador for inflammation of prostate, tumor in ovaries, uterus, brain, kidneys, breast, cysts, leukemia, kidney and gall stones, hemorrhoids, bronchitis, asthma and sinusitis, depressed immune system. La Flora Dulcamara Sana tintura se usa aquí en el Ecuador para la inflamación de la próstata, tumores en los ovarios, el útero, cerebro, riñones, seno, quistes, la leucemia, las piedras del riñón y vesícula, hemorroides, bronquitis, asma y sinusitis, el sistema inmunológico deprimido. Of course it cannot be exported from Ecuador or offered in other countries for these purposes unless it has been approved by relevant authorities. Por supuesto que no pueden ser exportados desde el Ecuador o que ofrecen otros países para estos propósitos a menos que haya sido aprobado por las autoridades pertinentes.
There has been a study at University of Miami Medical School on the effects of this plant. Ha habido un estudio de la Universidad de Miami Escuela de Medicina de los efectos de esta planta. See http://www.med.miami.edu/mnbws/Dandekar106.html Ver http://www.med.miami.edu/mnbws/Dandekar106.html
The Dulcamara Cream is created by blending pure dulcamara water extract with a base cream imported from France. La Crema de Dulcamara se crea mediante la mezcla de agua dulcamara extracto puro de una crema base importado de Francia. The cream has protective, nourishing and moisturizing properties. La crema tiene propiedades protectoras, nutritivas e hidratantes. A small quantity of essential oil of lavender is added to complement its nutritional properties and therapeutic uses, especially for acne, allergies, burns, diaper rash, and general skin care. Una pequeña cantidad de aceite esencial de lavanda, se añade para complementar sus propiedades nutricionales y usos terapéuticos, especialmente para el acné, alergias, quemaduras, dermatitis del pañal, y cuidado de la piel en general. The cream can be applied on the face and to all body parts. La crema puede ser aplicada en la cara y a todas las partes del cuerpo.
The cream is used in Ecuador for burns, allergies, varicose veins and ulcers, diabetic, baldness, warts, vitiligo, acne, pimple, blackhead, wrinkles, hemorrhoids, psoriasis, diaper rash, dermatitis and general skin care. La crema se utiliza en el Ecuador para las quemaduras, alergias, venas varicosas y úlceras, diabetes, calvicie, verrugas, vitiligo, acné, espinillas, espinillas, arrugas, hemorroides, psoriasis, dermatitis del pañal, la dermatitis y cuidado de la piel en general. Again this cannot be exported form Ecuador or offered in other countries for these specific purposes. De nuevo, esto no puede ser exportada forma el Ecuador o que ofrecen otros países para estos propósitos específicos.

martes, 23 de febrero de 2010

KALANCHOE ARANTO - Kalanchoe daigremontiana











NOMBRE CIENTIFICO:
Kalanchoe daigremontiana
OTROS NOMBRES:
Aranto.

Interesante planta suculenta de alto valor ornamental y extraordinarias caracteristicas medicinales. Ornamentalmente puede ser colocada en exteriores (protegida de heladas) como en interiores muy iluminados (ventanal soleado).

Descripción de la planta de la página Wikipedia.com:
Esta planta tiene la característica inusual de producir brotes de nuevas plántulas a lo largo del envés de sus hojas, éstas cuando caen (deshicencia) al suelo emiten raíces fácilmente. De tallo erecto, puede alcanzar hasta 1 m de altura con hojas opuestas, carnosas, oblongo-lanceoladas que llegan a los 15-20 cm de largo y unos 3,2 cm de ancho. Son de color verde medio por el haz y con manchas púrpura en el envés. Los márgenes en forma de cuchara poseen unos pequeños espolones bulbíferos de donde surgen los brotes de las nuevas plantas. Las plantas adultas también pueden desarrollar raíces laterales en las estructuras de su tallo principal, alcanzando los 10-15 cm del suelo. Las hojas tienden a desarrollarse en estructuras desproporcionadamente grandes, provocando que el tallo principal se doble hacia abajo y las raíces laterales enraícen en el suelo, produciendo finalmente, el desarrollo de nuevos tallos primarios que se establecerán como plantas independientes.

En la época de floración de esta especie, que no se produce con periodicidad anual sino esporádicamente y, en ocasiones, la planta nunca llega a florecer, el tallo principal se alarga verticalmente hasta 30 cm en un par de días, desarrollando una inflorescencia terminal (un racimo compuesto en forma de paraguas) con pequeñas flores acampanadas de color rosa.

MEDICINAL:
LAS KALANCHOES AMERICANAS: DE LA PÁGINA http://www.todoexpertos.com/categorias/salud-y-bienestar/medicina-alternativa/respuestas/1489738/que-sabes-tu-sobre-las-kalanchoes

El presente documento trata de las Kalanchoes de origen americano. Aquellas que los chamanes indígenas de cada país involucrado conocen muy bien, y cuyas propiedades medicinales son maravillosas y que son confirmadas por la medicina oculta como tales.

Las Kalanchoes de uso medicinal son una especie de ?cura lo todo?

Las Kalanchoes pertenecen al grupo de las Suculentas, familia de las Crassulaceas.
Existen muchas variedades de Kalanchoe, también clasificadas como Bryophyllum, de estas algunas tienen propiedades medicinales asombrosas. En el continente americano, los aborígenes de los países como: México, Colombia, Brasil, Perú, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, por ejemplo, usan ciertas especies de Kalanchoes como medicina. Incluso por el año 1800 en Europa han trabajado algunas especies para ese fin, estas fueron introducidas desde América a ese continente.

Se hace entrever que estas especies no son propias de los países americanos nombrados, sino que se ubican en zonas de la costa, sierra, selva amazónica y zonas colindantes, dentro del continente americano; por lo que muchos países, cuentan con especies de Kalanchoes autóctonas o silvestres propias.-

ALCANCES: Se ha detectado en la literatura disponible una mezcla entre especies botánicas, lo que hace confundir a las personas que tienen interés en el uso de estas especies. Por lo que para efecto de claridad, se ha desglosado las plantas en 2 grupos, asignándole el nombre de ARANTO, a la de tallo simple, y OJARANSÍN para la de hoja más grande, cuyos nombres son utilizados en medicina oculta.

Seguidamente se nombran algunas especies medicinales, que se clasifican en dos grupos, de acuerdo con la clasificación general en medicina oculta:

1.-ARANTO: Aquella especie que tiene abundante crías en sus hojas, tipo arbusto, normalmente de 70 cm a 1.3 m de alto, con o sin pintas en su tallo principal y hojas; de hojas con margen aserrado en donde prenden sus crías. Botánicamente tienen, a lo menos, tres nombres:

a) Kalanchoe daigremontiana Raym.-Hamet & H.Perrier o Bryophyllum daigremontiana (Raym.-Hamet & H.Perrier) A.Berger.-

b) Kalanchoe serrata.-

c) Kalanchoe o Bryophyllum pinnata (oreja de burro): Muy similar, en la forma a las anteriores. Generalmente sus tallos y hojas no tienen manchas o pintas.

Descripción de este grupo de Kalanchoes:
Plantas con tallos simples, erectos o procumbentes, redondeados, de unos 1 a 2 cm de grueso. Hojas pecioladas, triangulares a oblongo-lanceoladas, agudas, subpeltadas, con el margen aserrado, con crías en cada hendidura, del tamaño aproximado de unos 1- 3 cm de ancho por unos 4 a 5 cm de largo. Manchas o pintas en el tallo y hojas. El tamaño también guarda mucha relación en cuanto al clima (luz y sol), agua y calidad de la tierra.


ARANTO o AULAGA: Kalanchoe daigremontiana mexicana ? Bryophyllum mexicana.- En realidad Kalanchoe x houghtonii.

Procedencia: México.- Región de Ixmiquilpan, Estado de Hidalgo.
Su clima ideal es de tipo desértico. Se da muy bien en invernaderos e interiores. Debe protegerse de las heladas. No debe suministrársele mucha agua. Necesita luz solar y sol. Sus crías las tiene en las hojas. Se multiplica enormemente (por ley de semejanza se multiplica como el cáncer y para eso mismo sirve y toda lesión y enfermedad relacionada con daño celular). Planta muy recomendada por grandes Sabios de la Medicina Universal Alternativa. Se encuentra en el pináculo de las plantas medicinales para el tratamiento del Cáncer. Es una planta de amplio espectro, por lo que trae consigo otras sanaciones aparejadas. Excelente cicatrizante de heridas profundas y gangrenadas, entre otras cosas.-

---------------------------------------------------------------

La Kalanchoe daigremontiana tiene un crecimiento más rápido que la convencional Bryophyllum calycinum (Kalanchoe pinnata). Por ese motivo es muy usada en la confección de medicamentos farmacológicos y en cosmética.
Ernst Rudolf Steiner, en 1923, usó y formalizó el Bryophyllum (Aranto) como planta medicinal en Alemania. La que actualmente se usa también en tratamientos de histerismo, entre otros.- En Alemania la planta la llaman: Brutblatt, Wurzelblatt, Keimblatt, Knotenblatt, Moosblatt, Lebenszweig, Keimzumpe.
Johann Wolfgang von Goethe cultivaba especies, con fines medicinales. Trabajó con especies
emparentadas, como la Bryophyllum calycinum (Kalanchoe pinnata) .

USOS MEDICINALES:
En la medicina popular de los países tropicales se usa el jugo fresco de Bryophyllum ? Aranto - en uso interno (ingesta) contra diarreas y todo tipo de fiebres. También para la cura del cáncer en general. En Europa se usa para tratar enfermedades psicológicas como ser en el tratamiento de la esquizofrenia, crisis de pánico y miedos. En forma externa, en forma de ungüenta, usando el jugo de las hojas con aceite vegetal o vaselina, contra hinchazones, tumores, abscesos, quemaduras y heridas de difícil tratamiento. La ungüenta detiene hemorragias, es antiinflamatoria, astringente, cicatrizante. También se usa el jugo de esta planta como colirio.

Propiedades medicinales: Se usa para la cura del cáncer. También se usa para tratar heridas de difícil cicatrización, tratamientos de esquizofrenia, crisis de pánico y miedos, entre otras enfermedades.- Es una planta de amplio espectro, lo que significa que puede sanar daños celulares de muchos órganos: ejemplo: diabetes, afecciones a los pulmones, riñones, afecciones del aparato urogenital, afecciones al aparato digestivo, afecciones a la piel, problemas en lo órganos creadores, afecciones de la mujer (pechos, útero, fertilidad, etc.), problemas circulatorios, entre otros no mencionados expresamente.
Parte utilizada: Principalmente sus hojas, es de sabor acidulado.-
Formas de uso: En forma externa e interna. En infusión y hojas crudas y zumo de jugo de hojas.- En forma de té, adición en ensaladas, emplastos y extractos fluidos. También en alcoholatura y ungüenta dermatológica.
Posología: 2 o 3 hojas, previamente picadas, en forma de infusión en una taza, al menos 3 veces al día. Se puede añadir las hojas en ensaladas o beber en forma de zumo o molido 2 a 3 hojas con una taza de agua. También puede usarla como emplasto, cataplasma o compresas sobre heridas de difícil cicatrización.
Contraindicaciones: No está clasificada como planta tóxica. No tiene efectos colaterales conocidos.-
Otros Usos: Planta ornamental de rápido y fácil crianza.- Cuidar de las heladas y el viento.

NOTA: Para OJARANSIN vea la planta Kalanchoe gastonis.

OTRAS PAGINAS DE INTERES:
http://luistejeiro.blogspot.com/2008/04/el-kalanchoe-daigremontiana-y-sus.html http://www.todoexpertos.com/categorias/salud-y-bienestar/medicina-alternativa/respuestas/1541660/hormonas-alternativas

http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=1116736

El Kalanchoe Daigremontiana, también conocido como ARANTO o AULAGA, es originario de la región de Ixmiquilpan, en el Estado de Hidalgo, México. Su clima ideal es el desiértico, aunque se desarrolla bien en interiores donde haya abundante luz solar. Como es una planta que se desarrolla en terrenos áridos no es muy exigente de agua así que, si la regamos en demasía no crecerá demasiado ya que las cactáceas justamente se engandecen para tener más área de captación a la humedad y el agua que recogen a través de pequeños apéndices o filamentos punzantes. Al Aranto o Kalanchoe no le gusta el viento y puede morir a causa de heladas. Esta planta se multiplica enormemente y sus frutos están en las hojas.
Planta muy recomendada por la sabia medicina popular para el tratamiento de enfermedades relacionadas con daños celulares, especialmente el cáncer. por supuesto tiene otras aplicaciones, ya que es una planta de amplio espectro curativo. Es un excelente cicatrizante de heridas profundas y gangrenadas. También es utilizada en cosmética y sirve para cortar diarreas y todo tipo de fiebres, además de usarse para el tratamiento de la esquizofrenia, crisis de pánico y fobias, diabetes, afecciones pulmonares, del aparato urogenital, aparato digestivo, problemas circulatorios y un largo etcetera.
Para ser utilizada en procesos curativos utilizaremos básicamente las hojas que tienen un gusto acidulado. Podemos administrarlo externamente o internamente.
Externamente
Como emplastos, cataplasmas o cmpresas, especialmente indicado para acelerar la cicatrización de las heridas profundas, cánceres de piel, psoriasis, quemaduras o cualquier daño localizado en la piel. Utilizaremos para ello dos o tres hojas de la planta.
Internamente
En infusión, consumidas sus hojas crudas en ensalada o bien en una preparación de zumo.
La cantidad que deberemos usar es de 2 o 3 hojas por toma, las cuales hemos de picar con el fin de preparar una infusión en taza. Se han de tomar esta infusión tres veces al día. Podemos, si nos es más cómodo, comer esta dosis en una ensalada, su sabor es ácido pero bien aderezada puede ser hasta suculenta para algunos.

PAGINA WEB DE INTERES: http://joseppamies.wordpress.com/2010/08/30/plantas-que-ayudan-a-curarnos-el-cancer/


VER TAMBIEN: Kalancho x houghtonii buscandolo en el índice.

OTRO ENLACE DE INTERES: http://miomasfitoterpia.blogspot.com/

Estas fichas son una guía de información básica extractada de páginas especializadas (por lo que puede contener partes sin traducir, errores de traducción o faltas ortográficas). Aconsejamos asesorarse con profesionales en el tema para tratamiento de enfermedades o trastornos físicos. Recomendamos siempre la consulta con el médico o especialista, que podrá valorar la utilidad de usar remedios de la medicina alternativa.

El titular de esta página no asume ninguna responsabilidad en relación con el material incluido en la mismas por las razones anteriormente expresadas.

domingo, 21 de febrero de 2010

FORNIO - Phormium tenax
















NOMBRE CIENTIFICO:
Phormium tenax
OTROS NOMBRES:
Lino de Nueva Zelanda,
Cáñamo de Nueva Zelanda.

Excelente planta ornamental apta para todo tipo de lugares con muy bajo mantenimiento. Ideal como planta aislada, para cercos, bordes de estanques, etc. No sufre de enfermedades y no es atacada por ninguna clase de insectos.
Soporta perfectamente prolongados períodos de sequía o encharcamiento constante de agua. Planta muy resistente al mar. Resiste las heladas mas críticas.

Hierba perenne, con un rizoma que propiamente no es un arbusto, pero por su porte se puede clasificar en jardinería en este grupo.
Hojas en roseta basal, lineares, acintadas. Aparecen desde la base del tallo y pueden llegar a medir hasta 3 m.
Flores en panícula terminal sobre un escapo.

Muy utilizado industrial y artesanalmente por sus fibras, aplicables en un sinfin de productos.

MEDICINAL
Medicinalmente es utilizado por los Maoríes.
Recolectan el abundante néctar de las flores como endulzante. Multitud de usos medicinales aumentan aún más la importancia de la planta para la salud diaria de los maoríes.
Las raíces de harakeke se hierven y trituran para aplicarse externamente como cataplasma en forúnculos, tumores, abscesos, así como úlceras varicosas.
El jugo de las raíces molidas se usa como desinfectante, bebido para aliviar el estreñimiento o expulsar parásitos intestinales. También se aplica en heridas de balas o de bayoneta.
La savia que tiene consistencia de goma producida por el lino contiene enzimas revitalizantes para la sangre y con cualidades antisépticas para ayudar en los procesos de curación. Los maoríes conocen bien las propiedades curativas de esta savia y su poder como suave anestésico, por lo que la aplican en inflamaciones y varias heridas, para aliviar dolores de muelas, dolores reumáticos, para la tiña, en diferentes irritaciones de la piel y en quemaduras.

Se pueden hacer tablillas de los tallos florales y las hojas , y las finas cuerdas de la fibra utilizan las propiedades estípticas de el gel antes de ser usados para cocer heridas. Las hojas de harakeke hacen excelentes vendajes y pueden sujetar huesos rotos tan bien como el yeso que se usa hoy en día. La pulpa de las hojas machacadas pueden ser también aplicadas como vendajes.
Investigación para su uso moderno medicinal y cosmético se está llevando a cabo actualmente.
El aceite de semilla de lino de Nueva Zelanda no está disponible comercialmente, aunque se están investigando su producción y propiedades. Lo que se vende en muchos países como aceite de lino se extrae de las semillas del lino europeo, vegetal de una familia totalmente diferente.

Hay muy buena información sobre esta interesante planta en la siguiente página:

http://es.wikipedia.org/wiki/Phormium

TARTAGO - Euphorbia lathyris
















NOMBRE CIENTIFICO:
Euphorbia lathyris
OTROS NOMBRES:
Yerba topera, Arbol lechero, Aceite de Castor.

Descripción de la planta según la página de Wikipedia.com:
El tártago (Euphorbia lathyris) es una planta cuyas semillas contienen una buena proporción de aceite que puede ser utilizado en numerosísimas aplicaciones industriales. Los tres mayores productores son India, China y Brasil.
Es una planta, posiblemente originaria de la India o de África, que se encuentra distribuida en diversos países del mundo. Se adapta fácilmente a diferentes ambientes, debido a su gran rusticidad y resistencia a la sequía. Pertenece a la familia de las Euforbiáceas, la misma de la yuca. El tártago es cultivado en distintos puntos del planeta.

USOS - Además de ornamental el Tátago tiene aplicaciones Industriales y Medicinales:
El área sembrada con este cultivo en el mundo está alrededor de 1,1 millones de hectáreas y los tres principales países productores son responsables de cerca del 96%de la producción mundial. En América del Sur, Paraguay es un importante productor de tártago, y es responsable de cerca del 1% de la producción mundial.
Propiedades:
Como otras plantas similares del género Euphorbia la cagamuja produce una resina blanca o látex muy tóxico. Conocida vulgarmente como "leche" se uutilizaba antiguamente como laxante, como antiséptico y para tratar verrugas en la herboristería tradicional, por lo que su uso medicinal debe estar supeditado al manejo solamente de profesionales.
El nombre de la cagamuja proviene de las propiedades violentamente laxantes de esta "leche". Las cabras comen esta hoja y no parecen afectadas por el veneno, sin embargo la toxina de esta planta se puede transmitir mediante la leche de cabra.
Se ha demostrado que plantar esta especie es un remedies efectivo contra los topos, que prefieren vivir lejos de las raíces tóxicas de esta planta. En inglés recibe también el nombre de "mole plant" (planta topo) y se vende en tiendas de jardinería como planta ornamental con función práctica.

El aceite de tártago:
El principal producto del tártago es el aceite, también llamado aceite de ricino o castor oil en inglés. Es una importante materia prima para la industria química utilizada en la composición de numerosos productos como pinturas, barnices, cosméticos, lubricantes, plásticos, etc. La lista de productos obtenidos a partir del aceite de tártago es muy extensa, contando con más de 400 productos.
Este aceite posee características químicas que lo califican como el único de su naturaleza. Está compuesto casi exclusivamente (90%) de un único ácido graso (ácido ricinoleico) que contiene un radical hidroxilo que lo hace soluble en alcohol a baja temperatura, es muy viscoso y con propiedades físicas especiales.
Los principales consumidores del aceite de tártago son los países desarrollados que destinan este producto como insumo de la industria química. De allí el nombre de "ricinoquímica", para denominar la rama de la química que tiene como materia prima al aceite de tártago.
La posibilidad de producción de biodiésel a partir del aceite de tártago generó un nuevo mercado para este producto, ya que sería capaz de absorber gran parte o la mayor parte de la producción actual de los países que lo cultivan. En todos los países productores de tártago, el cultivo tiene gran importancia social por emplear mucha mano de obra de trabajadores rurales, principalmente para la siembra, control de malezas y la cosecha.
El tártago es una planta originaria de África y su aceite (también llamado ricino) es muy apto para la elaboración de biocombustible. Además, tiene más de 100 usos industriales, incluyendo lubricantes, plásticos, jabones, líquidos hidráulicos y frenos, pinturas, colorantes, barnices, tintas, plásticos resistentes al frío, barnices y ceras, nylon, ETC.

OTROS DATOS:
En las semillas existe un aceite en una proporción del 40-50 %, y en la savia lechosa (látex) del tronco hay un principio amargo y otras sustancias. Antiguamente, el aceite extraído de las semillas se utilizaba para las lámparas. Las semillas son laxantes, vomitivas y combaten reumatismos y diarreas pertinaces, aunque su empleo es peligroso.
Para recoger los frutos con sus 3 semillas en cada uno debe segarse la planta en plena estación cálida, teniendo cuidado, ya que el látex irrita los ojos y la piel. Después de bien secas, las plantas deben trillarse para poder separar los frutos.

miércoles, 17 de febrero de 2010

ECLIPTA - Eclipta prostrata







Foto: Olga Reynoso.









NOMBRE CIENTIFICO:
Eclipta prostrata
OTROS NOMBRES:
False daisy, Yerba de tago,
Bhringra.

Eclipta es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Tiene 53 especies. La que nos ocupa, Eclipta prostrata sinónimo Eclipta alba.
Muy interesante planta medicinal con numerosas aplicaciones que desarrollaremos a partir de la recopilación de datos de páginas especializadas.

De: http://jardininfinito.com/product.php?id_product=25
"Planta anual. Fácil cultivo. Proteger del frío y de las heladas. Llega a medir algo más de 1/2 m. La hierba prefiere mucha humedad y sol parcial o completo.
Planta utilizada en la medicina ayurvédica para reinvertir el efecto de las canas. Uno de los usos más populares de la actualidad esta planta está en contra de la pérdida del cabello y de su envejecimiento prematuro. Eclipta puede promover el crecimiento del pelo y recuperar el color.
Se ponen las hojas en maceración o se hierben en aceite de coco o de sésamo. Con ese aceite se masajea el cuero cabelludo y se deja reposar toda la noche (con un gorro o toalla). Labando la cabeza al día siguiente. Si no se quiere dejar toda la noche, se puede hacer una hora antes de lavárselo.
La planta se cosecha cuando comienza a dar las flores.
Tradicionalmente usado por cientos de años en la medicina China y la India para eliminar numerosas enfermedades.
El rizoma se usa contra el reumatismo, catarro bronquial, mal aliento y las úlceras, resfriados, infecciones de garganta, para controlar la incontinencia y la fiebre. También utilizada como antifúngico, hipotensor, potenciador del esperma (de ahí el nombre de Eclipta Próstata). Anti-tumoral. Contra la demencia se ha experimentado en roedores. Se usa para ayudar al proceso digestivo, la prevención y la eliminación de gases. Es útil en caso de dispepsia, vómitos o la prevención de enfermedades del estómago y para facilitar la digestión. Puede ser utilizado en todos los casos en que se indica estimulante aromático. Tonifica los tejidos y puede ser prescrito en la fiebre. Los homeópatas la utilizan como un estimulante. Tiene cierta reputación como un remedio para la relajación perineal con las hemorroides. Se utiliza como un tabaco para tratar síntomas del resfriado y la gripe. La raíz de Bhringaraj también se ha utilizado como ayuda digestiva, sobre todo en la lucha contra la dispepsia y flatulencia. También es visto como un remedio para el mareo. Contra las náuseas, dispepsia, reumatismo, catarro y la enteritis. También posee cualidades tónicas y antibacterianas. Entre homeopáticos veterinarios se utiliza para la tuberculosis. Las partes aéreas frescas se usan para tratar la mordedura de serpiente, dolores de cabeza, problemas en la piel, para tratar la lepra y la diabetes. En la India, el jugo de las hojas se utiliza en el tratamiento del hígado, la epilepsia, el cáncer de estómago, resfriados, tos, la elefantiasis, la hepatitis, inflamación del bazo. Las raíces se utilizan para la locura. El jugo de las hojas, tallos y raíces es afectiva para la curación cirrosis. Es una de las mejores plantas para limpiar el hígado. Se utiliza comunmente como desobstruyente, para promover el flujo de la bilis y proteger el hígado. Se aplica externamente para tratar el pie de atleta, el eczema y la dermatitis.
Un beneficio más de la Eclipta es su capacidad para calmar los nervios de punta y el tratamiento de los trastornos mentales, eliminar el insomnio y vértigo. Los preparados de esta hierba son también utilizados para conservar los dientes y encías saludables."

De:
http://translate.google.com.uy/translate?hl=es&sl=en&u=http://good-times.webshots.com/photo/2456380430102580969yjpPmc&ei=piF7S4jBEYeiuAelwOnACQ&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=15&ved=0CDsQ7gEwDg&prev=/search%3Fq%3Declipta%2Bprostata%26hl%3Des
Traducción automática:
"Nombre científico: Eclipta próstata, Eclipta ALBA Apellido: Asteraceae Nombre común: Eclipta, FALSE DAISY, HAN LIAN CAO, TAKASABUROU YERBA DE TAGO, CONGO LANNA Parte usada: Toda la planta de Hábitat: lugares húmedos en los campos de la India, Corea y Japón. Usos: El rizoma se usa contra el reumatismo, catarro bronquial, mal aliento y las úlceras ferina en niños resfriados, infecciones de garganta, para controlar la incontinencia y la fiebre. Alpinia species show promise as anti-fungals, hypotensives, enhancers of sperm count and motility. Alpinia especies prometedoras como antifúngicos, hipotensores, los potenciadores del recuento de esperma y motilidad. Anti-tumor and anti-dementia effects have been observed in rodents. Galangal is a stimulating aromatic and has been successfully employed to aid the digestive process, preventing fermentation and removing flatus. Anti-tumor y los efectos contrarios a la demencia se han observado en los roedores. Galangal fermentación es un estimulante aromático y ha sido empleado con éxito para ayudar al proceso digestivo, la prevención y la eliminación de gases. It is useful in case of dyspepsia, preventing vomiting or sickness of the stomach and facilitating digestion. Es útil en caso de dispepsia, vómitos o la prevención de enfermedades del estómago y facilitar la digestión. It may be used in all cases in which a stimulating aromatic is indicated. Puede ser utilizado en todos los casos en que se indica estimulante aromático. It tones up the tissues and is sometimes prescribed in fever. Es la tonificación de los tejidos y puede ser prescrito en la fiebre. Homoeopaths use it as a stimulant. Los homeópatas utilizan como un estimulante. It has some reputation as a remedy for perineal relaxation with hemorrhoids and for a lax and pendulous abdomen. Tiene cierta reputación como un remedio para la relajación perineal con las hemorroides y para un abdomen laxo y colgantes. It is used as a snuff to treat cold and flu symptoms. Se utiliza como un tabaco para tratar síntomas del resfriado y la gripe. Galangal Root has also been used as a digestive aid, especially in combating dyspepsia and flatulence. La raíz Galangal también se ha utilizado como ayuda digestiva, sobre todo en la lucha contra la dispepsia y flatulencia. It is also seen as a remedy for seasickness and motion sickness. También es visto como un remedio para el mareo y mareo. It is used against nausea, flatulence, dyspepsia, rheumatism, catarrh and enteritis. Se utiliza contra las náuseas, flatulencia, dispepsia, reumatismo, catarro y la enteritis. It also possesses tonic and antibacterial qualities and is used for these properties in veterinary and homeopathic medicine.Entire plant is used for tuberculosis, fresh aerial part are used to treat snakebite, headaches, vesicles in the skin, to treat leprosy and diabetes mellitus. También posee cualidades tónicas y antibacterianas y se usa para estas propiedades en la planta de medicine.Entire homeopáticos veterinarios y se utiliza para la tuberculosis, la parte aérea frescas se usan para tratar la mordedura de serpiente, dolores de cabeza, vesículas en la piel, para tratar la lepra y la diabetes mellitus. In India the juice of the leaves is used in the treatment of liver, epilepsy, stomach cancer, colds, coughs, elephantiasis, hepatitis, splenitis. En la India, el jugo de las hojas se utiliza en el tratamiento del hígado, la epilepsia, el cáncer de estómago, resfriados, tos, la elefantiasis, la hepatitis, inflamación del bazo. Roots are used for insanity. Las raíces se utilizan para la locura."

● Bhringaraja - Eclipta Prostrata
De :  http://www.radiancio.com/howitworks.htm?language=Spanish       
"La Bhringaraja rejuvenece órganos importantes del cuerpo, en particular el hígado protegiéndolo contra toxinas y productos químicos dañinos.  El hígado filtra las endotoxinas y las exotoxinas de aproximadamente un litro de sangre por minuto.  Las toxinas, formadas por compuestos que son difíciles de filtrar para el hígado, deben ser descompuestas por las enzimas de modo que puedan ser eliminadas del cuerpo.  Un hígado que funciona correctamente es vital para su salud.  A medida que envejece, el ritmo de su metabolismo se desacelera, lo que conduce a la formación de mucosidad bajo la piel.  Ésta obstruye los canales y causa el aspecto opaco y sin brillo causando arrugas, clima seco y otros signos de envejecimiento.  Bhringaraja refuerza su ritmo metabólico y acelera los procesos que se producen en todas las células y órganos de su cuerpo para tener una buena salud."

"Tratamiento de la cirrosis del hígado usando Trailing Eclipta
La hierba de Training Eclipta, conocida en botánica como eclipta alba, ha probado inestimable en la cirrosis del hígado. El jugo de todas las partes de esta planta se debe tomar en las dosis de una cucharilla, mezcladas con una cucharilla de miel, diarios tres veces."

PAGINA DE INTERES MEDICINA CHINA:
http://usuarios.multimania.es/infomed/21.htm

http://www.acupuncturetoday.com/herbcentral/eclipta.php

PAGINA DE INTERES MEDICINA AYURVEDICA:
http://www.ayurvediccure.com/bhringraja.htm

EJEMPLO DE INTERES Y EMPLEO A NIVEL MUNDIAL:
"anew rejuvenate
Última Actualización: 08-06-2009
Sitio Oficial:
www.mx.avon.com
Empresa:
Avon Cosmetics, S. de R.L. de C.V.
País:
México
Fecha de lanzamiento:
Descripción

Anew Rejuvenate, actúa como un tratamiento antiedad profesional. Su avanzada tecnología refuerza las uniones multi dimensionales (3D) de la estructura celular de la piel y replica los pasos utilizados en un facial, a través de la fusión de las siguientes tecnologías:
•Complejo Exfo-Suavizante: Exfolia, facilita la penetración y unifica el rostro. Este complejo contenido en Anew Rejuvenate está diseñado para penetrar profundamente las capas de la dermis y obtener una mayor efectividad, suavizando la textura de la piel.
•Tecnología de MiniExtracción: Esta fórmula trabaja como miles de micro-extracciones que ayudan a limpiar profundamente impurezas y a cerrar los poros del rostro. Uno de los ingredientes clave de esta tecnología es la planta Eclipta, cuyas propiedades son esenciales para la tensión de las fibras de soporte contenidas en las células, eliminando el aspecto de “poro abierto”.
•RevitaFresh: Contenido en toda la línea, está estructurado para reforzar las uniones de las células de la piel y obtener una tez más suave y homogénea. La tecnología Revita Fresh contiene un extracto único y bio-desarrollado que incrementa la tensión de la piel."





            

domingo, 7 de febrero de 2010

TUPINAMBOR - Helianthus tuberosus

NOMBRE CIENTIFICO:
Helianthus tuberosus
OTROS NOMBRES:
Tupinambour, Topinambur, Papa de Jerusalén, Aguaturma,Pataca macuca, Girasolillo.




Helianthus tuberosus, es una planta nativa de América del sur cultivada por su tubérculo comestible y por sus enormes propiedades medicinales. Además es ornamental, un girasolillo. Para describirla vamos a reproducir de varias fuentes de páginas Web, comenzando con un resumen general según Wikipedia:















Plantas que alcanzan una altura de hasta 4 m. Las hojas son simples, ovales, dentadas, de tacto rudo. Las flores son de color amarillo oro y se agrupan en racimos. Los frutos son aquenios muy parecidos a las semillas de girasol. Su cultivo es sencillo y las plantas pueden crecer solas, pero se recomienda replantar los tubérculos en suelo fértil.
A diferencia de la mayoría de los tubérculos, pero en común con otros miembros de la familia Asteraceae (incluida la alcachofa), los tubérculos almacenan, en vez de almidón, la inulina, carbohidrato que por medio de la cocción se transforma en fructosa. Por está razón son una fuente importante de fructosa para la industria.
Los tupinambos fueron cultivados por los amerindios mucho antes de la llegada de los europeos. El explorador francés Samuel de Champlain encontró sembrados en Cape Cod en 1605. El nombre tupinambo proviene de los Tupinambá o sea los indígenas del Brasil antiguos hablantes de lenguas tupí-guaraní, algunos de los cuales fueron llevados a París en 1613 en la misma época en que se difundió el cultivo de esta planta en Francia y luego en el resto de Europa.

Componentes más importantes en el Tupinambor Inulina (20%) (carbohidrato que por medio de la cocción se transforma en fructosa. Agua (80) Materias minerales (1,5%) Lípidos (0,15%) Pectina (Pequeña cantidad) Sus propiedades: Antidiabética - Sus indicaciones: Diabetes- Contraindicaciones: - No se conocen - Usos: - Como alimento.

DE OTRAS FUENTES
Usos del Tupinambor:
Sus raíces se preparan de diversas maneras; algunos las hierven y las ponen con mantequilla, añadiendo un poco de gengibre; otros las cuecen en pasteles, poniendo dátiles, gengibre, uvas pasas.
Se usa por los tubérculos que se pueden comer fresco o crudo, cocinado son muy apetitosas semejantes a papas irlandesas, o encurtir.
Los tubérculos se utilizan para cebar ganado, la oveja y los cerdos.
Los tallos y las hojas son ricos en grasas, la proteína y la pectina, y hacen forraje y ensilaje buenos.
El alcohol fermentado de los tubérculos se dice que son de mejor calidad que los de remolachas de azúcar.
Es conocido en la medicina popular como afrodisíaco, colagogo, diurético, espermatogénico, y tónico.
La alcachofa de Jerusalén es un remedio popular para la diabetes y el reumatismo (Duque y Carro, 1981).

CULTIVO DEL TUPINAMBO
Crece mejor al sol, pero puede tolerar alguna sombra.
Ha sido introducido y llega a ser naturalizado en todas las regiones templadas en los Hemisferios Septentrionales y Meridionales.
Las plantas no florecen en Europa septentrional.
Sobrevive en la tierra pobre y en áreas tan frío como Alaska.
Aunque se cubra de escarcha y mate a los tallos y las hojas, los tubérculos resisten a la congelación por meses.
La Alcachofa de Jerusalén o Tupinambo es propagada por tubérculos, que se deben plantar tan temprano como sea posible en la primavera cuando la tierra se puede trabajar satisfactoriamente.
El consumo humano ha crecido últimamente porque la composición química del tubérculo del Tupinambor contiene un porcentaje importante de inulina, un compuesto que tiene azúcares que son especiales para los diabéticos. También está creciendo el uso tipo medicinal.
Es una especie de antiguo uso alimenticio ya sea en alimentación sana o como delicatessen, teniendo entre sus propiedades el hecho de que no contiene gluten. Su composición química es rica en azúcares, principalmente Inulina, le permite actuar como un excelente Prebiótico.

Información nutricional del topinambur : En cuanto a su composición química, esta planta almacena sus reservas de carbohidratos en los tubérculos, principalmente en forma de inulina, ya que del total de la materia fresca del tubérculo entre un 12 y un 16% corresponde a carbohidratos totales y entre un 5 y 10% corresponde a inulina.
Puesto que las reservas de alimento se almacenan en forma de inulina, los tubérculos sirven como sustitutos para  las papas(patatas) y los almidones en dietas para diabéticos.
La harina de Topinambur carece de gluten , es ideal para el consumo de los pacientes celíacos y también para los diabéticos.
 Principios constituyentes 15% de glúcidos, casi exclusivamente de polisacáridos, inulina, proteína, vitamina A y B, hierro.
Propiedades:- Energizantes para convalecientes, ancianos y niños.
- Los niveles de inulina la hacen apta para la alimentación del diabético, puesto que el organismo humano no utiliza su carbohidrato principal, el contenido calórico es casi nulo por eso es apto para los regímenes hipocalóricos.
- El lactobacilo lo hace apto para la mujer que amamanta, es antitumoral y anticolesterol.
- Estimula el sistema inmunitario, mejora el sistema de defensa porque acelera los movimientos de las células a través de las zonas golpeadas por infecciones.
- Salud: Mala digestión, estreñimiento, desinfección del tracto intestinal, controla el azúcar en la sangre, reduce el colesterol, recupera la energía, dieta hipocalórica, adelgazamiento y para desinfectar el organismo.
El topinambur puede ser consumido en todas las recetas que requieren papas, con idénticas modalidades y se puede usar la harina de topinambur en la preparación de todas las recetas que requieren harina. Potencialidad industria. Este cultivo puede tener  importancia como productor de fructosa.  El topinambur es un tubérculo rico en fructosa, con grandes posibilidades alimenticias.

De una página en portugués (sin traducir para mantener rigor científico)extractamos:
INULINA ? MUITO PRAZER ....
A inulina é uma glicofrutana presente como carboidrato de reserva em tubérculos de alguns membros da família Compositae, notadamente em Helianthus tuberosus.
A inulina, na nutrição humana, colabora para o aumento da população de bifidobactéria nos intestinos, mas diminui a população de enterococos e enterobactérias. É um dos precursores da produção de ácidos graxos de cadeia curta. Sua ingestão na dieta para humanos favorece a flatulência.    
O TUPINAMBOR E O 'DIET SUGAR' !
A frutose é um monossacarídeo encontrado em estado natural em diversos alimentos, obtido originalmente de plantas que contêm inulina (polímero de frutose), como a alcachofra de Jerusalém ou tupinambor (Helianthus tuberosus).
A frutose apresenta muitas propriedades físicas, químicas e metabólicas que a tornam uma matéria prima bastante versátil para a indústria alimentícia.
A frutose é um substituto da sacarose em alimentos para diabéticos, pois entra no metabolismo humano sem a liberação inicial de insulina e sua absorção pelo sangue é mais demorada do que a da glicose. A insulina não é necessária no transporte da frutose para os tecidos periféricos do fígado e para sua fosforilação e transformação em glicogênio. O efeito sinérgico da frutose com a sacarina é maior do que o da sacarose com esta última, ampliando ainda mais o seu uso em alimentos dietéticos. Em mistura com a sacarina, pode se tornar sete vezes mais doce que a sacarose, com apenas 1/7 de seu teor calórico, além de ser um excelente mascarador do sabor amargo deixado pela sacarina. Reduz em até 25% a incidência de cáries quando se substitui a sacarose completamente da alimentação humana. Adicionalmente, este monossacarídeo acelera o metabolismo do etanol e aumenta a absorção de ferro através da formação de um complexo quelante ferro-frutose. Quando adicionada à fontes protéicas, reage com os grupamentos amina formando complexos aromáticos agradáveis. Por ser açúcar redutor, reage com aminoácidos (reação de Maillard) gerando compostos de cor amarelo dourado a marrom escuro, de odor e sabor típicos. Assim, quando usada em panificação intensifica a coloração típica destes produtos.

sábado, 6 de febrero de 2010

MIMOSA SENSITIVA - Mimosa pudica

NOMBRE CIENTIFICO:
Mimosa pudica
OTROS NOMBRES:
Sensitiva, Mimosa sensitiva, Vergonzosa, Planta de la vergüenza, Mimosa púdica, Dormilona.

Una de las plantas mas curiosas, hermosa y "divertida", para uso en interiores o exteriores resguardados.






La Mimosa púdica pertenece al grupo de las plantas sensitivas. Esta planta tiene la peculiaridad de que cuando son rozadas sus hojas, éstas se pliegan y cuando reciben un roce mas fuerte, se doblan totalmente hacia abajo. Esto seguramente lo hagan para librarse de ser comidas por los rumiantes, puesto que debajo de las hojas, cuando se pliegan, enseñan unos pinchos nada atractivos. Una vez plegadas, en una media hora vuelven a su estado inicial. Pasan la noche con las hojas plegadas.
Es una planta que aporta gran diversión tanto a niños como a mayores por su sistema de movimiento.





















Veamos sus caracteristicas generales tomando como fuente la Página Infojardin.com:
- Familia: Fabaceae.
- Origen: América tropical.
- Altura: 1 m aproximadamente.
- Hojas compuestas, bipinnadas, formadas por 2 pares de pinnas que contienen de 15-25 pares de folíolos lineares obtusos.
- Las hojas en forma de helecho, se encogen al ser tocadas.
- Las hojas permanecen plegadas durante la noche.
- Posee flores muy pequeñas, de color rosado malva.
- Floración en verano.
- Apta para su cultivo en interior.
- Luz: debe estar en un lugar con mucha luz no directa, 6 horas de luz no artificial.
- Temperaturas: son plantas sensibles a las heladas pues no soportan mínimas inferiores a 13ºC.
- Riego: los ejemplares cultivados en maceteros han de regarse abundantemente cuando están en pleno desarrollo.
- Suelos fértiles.
- Es una planta de raices muy grandes, es bueno tenerla en macetas muy grandes, si se tiene en interior.
- Abonado: se puede fertilizar durante el periodo de crecimiento y floracion.
- Requiere tutores para su desarrollo.
- Aunque las hojas estén secas, ellas se caeran solas, no podarlas.
- Cuidado con el humo, si fumas hazlo lejos de esta planta, es especialmente sensible al mismo.
- Es muy importante no jugar con la planta ya que requiere mucha energia para poder plegarse.
- Si alguna vez siembras sus semillas y sólo te germinan unas pocas, cuando las trasplantes, mezcla la tierra del semillero y ponla nuevamente a germinar, volverán a salir otras que no lo habían hecho antes.

Como sólo con fotos no es posible mostrar lo curioso de esta notable planta, les dejamos tres enlaces con videos que muestran su comportamiento:

http://www.youtube.com/watch?v=e86rmr5-9_Q
http://www.youtube.com/watch?v=Zueprp4xPfg&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=e86rmr5-9_Q&NR=1

Veamos algo mas sobre sus cuidados y aptitudes como planta ornamental:
(Fuente:plantasyhogar)- Como los seres humanos o los animales, también las plantas muestran sus estrategias para librarse de los ataques. Este arbusto, en un acto poco usual, imita la marchitez cuando un posible depredador se acerca a él. Además, el leve tacto humano provoca que sus hojas bipinnadas se plieguen para evitar ser arrancadas.
Esta asombrosa capacidad de la Mimosa Púdica le ha hecho ganarse otros nombres como Sensitiva, Vergonzosa o Dormilona. Si quieres sorprenderte con este ejemplar, anímate a cultivarlo en casa ya que su mantenimiento no es complicado. Además, por sus necesidades y su imagen, se convierte en una planta apta para decorar y alegrar interiores.

Conócela un poco más:
La Dormilona es originaria del sur del continente americano, más concretamente de Brasil, aunque sus condiciones de cultivo han permitido su extensión por Europa y Asia. Pertenece a la familia de las Favaceae, al igual que otros cultivos más conocidos, como pueden ser el guisante o la judía. No posee un vida larga, generalmente suele mantenerse durante cinco años, durante los cuales alcanzará una altura máxima de 1 m.
Lo más característico de esta familia y, cómo no, de nuestro arbusto, son sus hojas compuestas y bipinnadas. Cada una de ellas posee de doce a veinte pares de foliolos que se pliegan ante cualquier posible peligro y durante la noche, proceso conocido como fototropismo. Ten cuidado con sus finas ramas, contienen gran cantidad de espinas.

Los cuidados necesarios:
Sin duda, la luz es una de las exigencias más comunes de todas las especies vegetales. En el caso de la Mimosa Púdica tendrá que ser directa y, al menos, seis horas de luz natural al día para asegurarnos un buen desarrollo de nuestro ejemplar.
Por su procedencia, deduciremos que se trata de una especie que gusta más de la calidez, que de bajas temperaturas. La Sensitiva puede soportar el frío, pero es más débil frente a las heladas. Por este motivo, es recomendable mantenerla siempre en lugares que superen los 13 ºC.
Si decidimos tenerla como cultivo de interior, lo mejor será elegir una maceta de gran tamaño, ya que sus raíces son también voluminosas. El sustrato que tendremos que proporcionarle se caracterizará por un fácil drenaje. Podremos abonar la planta utilizando productos nitrogenados, aunque esta tarea es prescindible.
Durante las estaciones de calor será necesario regar nuestra planta con agua abundante, que mantenga empapada la tierra, sin llegar a ahogarla. En cambio, en las estaciones frías, reduciremos la cantidad de líquido de forma drástica ya que el sustrato se mantendrá por más tiempo húmedo y la Vergonzosa sabrá extraer al máximo los nutrientes.

Mimos para la mimosa:
Con la Dormilona deberemos tener en cuenta algunos consejos especiales. Por ejemplo, el mejor lugar para colocarla estará alejado de corrientes de humo que puedan producirse en la cocina o las chimeneas. También, evitaremos que se fume a su alrededor o en zonas muy cercanas, ya que esto afecta mucho a su desarrollo.
Aunque pueda parecer extraño hablando de una planta, nunca podaremos nuestro ejemplar. Sus hojas pueden parecernos secas o enfermas, pero no intervendremos. Otro de los mecanismos con los que cuenta la Mimosa Púdica es que es capaz de eliminar por si misma las partes muertas e inservibles.
La Sensitiva es una buena trepadora, por ello, si queremos que desarrolle al máximo esta capacidad, tendremos que tutorarla. Se trata de una tarea muy sencilla, buscaremos cañas que clavaremos en la tierra, alrededor de nuestra planta. Le servirán de guía y favorecerán su crecimiento en vertical.
La Mimosa Púdica necesita mucha energía para poder realizar las funciones fototrópica y de defensa. Por ese motivo, ésta no es una planta que debamos estar tocando o molestando a todas horas. Lo mejor es proporcionarle los cuidados básicos que ya conoces, y dejarla crecer libremente.
Durante el verano se llenará de florecillas de pequeño tamaño que conjugan los rosas más pálidos con los malvas más vistosos y llamativos. Cada una de las flores pediceladas puede llegar a alcanzar los 2 cm. de diámetro.

MEDICINAL:
Documentado Propiedades Y acciones:
Los antibióticos, los antimicrobianos, anti-veneno neurasténico, antiespasmódico, diurético, tónico nervioso, sedante. Parte utilizada: hojas, planta entera.
Planta Productos químicos Incluye: El ácido ascórbico, crocetina, crocetina-dimetil-éter, D-glucurónico y ácido, D-xilosa, ácido linoleico, ácido linolénico, mimosina, mucílago, la noradrenalina, ácido oleico, palmítico y ácido, sitosterol, ácido esteárico -
USDA Servicio Forestal: "Las semillas y otras partes de la planta sensibles contienen mimonsine, un aminoácido. Una gran dosis probable es necesaria para causar problemas, sin embargo. El polen es importante las abejas en las Filipinas (Payawal y otros 1991). extractos de la planta se ha demostrado en estudios científicos ser un diurético moderado, deprimen las contracciones duodenales similar a la atropina sulfona, promover la regeneración de nervios, y reducir la menorragia (Modern-2001 naturales). actividad de Anitdepresivas se ha demostrado en los seres humanos (Martínez y otros, 1996). extractos de raíz de los informes, un fuerte emético (Guzmán 1975). "

MAGICAS: Enlace - http://punksunidos.com.ar/temploenergetico/2008/04/semillas-de-plantas-magicas-utilizadas.html

viernes, 5 de febrero de 2010

PLANTAS MEDICINALES EN URUGUAY - Lista completa de disponibilidad

Al no estar aún publicadas las fichas de todas las plantas medicinales disponibles (mas de 400 especies), en los próximos días desarrollaremos la lista completa de plantas medicinales por orden alfabético con sus principales aplicaciones.
Mientras tanto, en el Indice General (a su derecha en la pantalla) encontrará alfabéticamente el nombre de todas las plantas ya publicadas (medicinales incluidas), Haciendo click sobre ella se llega al enlace y la ficha informativa.
Aquí esta la lista de las publicadas hasta el momento.

ESPECIES PUBLICADAS HASTA EL MOMENTO:

Lista de nombres comunes
ACHICORIA- ACHIOTE- AGASTACHE- AGRIPALMA- AJEDREA- AJENJO- ALBAHACA- ANIS- ALBAHACA COMUN- ALBAHACA MORADA- ALBAHACA PERENNE ESPECIAL- ALCAUCIL SALVAJE- ALGODON AMERICANO- ALKEKENGI- ALOE SAPONARIA- ALOE VERA- ANACAHUITA- ANAMU- ANGELICA- AQUILEJIA- ARANDANO- ARAZÁ- ARBOL DEL TOMATE- BARDANA- BOLDO DE LA INDIA- BORRAJA- BORRAJA CIMARRONA- CABOTORIL- CALENDULA- CAMBARA- CARDAMOMO- CARDENCHA- CARDO MARIANO- CAROBA- CARQUEJA- CARTAMO- CEDRON- CENTAURA MENOR- CENTELLA ASIATICA- CLEOME- COLA DE LEON- COMMELINA- CONGOROSA- CONSUELDA- CURRY- CHAYA- CHAYOTE- CHIRIVIA- DIGITALIS- ECLIPTA- ENELDO- EQUISETO- ESPONJA VEGETAL- ESTRAGON- EUCALIPTO LIMON- FRESA SALVAJE- FUMARIA- GALINSOGA- GERANIO CITRONELA- GERANIO NUEZ MOSCADA- GINKGO BILOBA- GOJI- GORDOLOBO- GUABIYU- GUAYABO NATIVO- HELIOTROPO- HIBISCO DE JAMAICA- HIERBABUENA- HIPERICO- HISOPO- HOUTUINIA- KALANCHOE ARANTO- KALANCHOE GASTONI- KALANCHOE MADRE DE MIL- LAPACHO AMARILLO- LAPACHO ROSADO- LEMONGRASS- LLANTEN- MALVA- MANZANILLA- MARCELA HEMBRA- MARCELA MACHO- MASTUERZO- MEJORANA- MELISA- MENNTA VARIEGADA- MENTA CRESPA- MENTA PIPERITA- MENTA POLEO- MILENRAMA- MONARDA- MORAL- MOSTAZA- NEOCHILUS- NISPERO- NONI- ONOTO- ORA PRO NOBIS- OREGANO BRUJO- OREGANOS- ORTIGA- PALMA IMPERIAL- PARRA DE MADEIRA- PASSIFLORAS- PATA DE VACA- PIE DE LEON- PIMIENTA ROSA- PIRETRO- PITANGA- PLANTA INSULINA- PLATYCODON DORAHII- ROMERO- RUDA- SALSIFI NEGRO- SALVIA ANANA- SALVIA CHIA- SALVIA LAVANDA- SALVIA NATIVA- SALVIA RASTRERA- SALVIA REAL- SALVIA ROMANA- SARANDI BLANCO- SHISO MORADO- STEVIA- TAMARILLO- TARTAGO- TIMBO- TOMATE VERDE MEXICANO- TOMILLOS- TUPINAMBOR- UCHUVA- VALERIANA- VERBENA- VERONICA- VINCA MENOR- XANTA- YERBA CARNICERA- YERBA LUCERA- ZARZAMORA- ZARZAPARRILLA-

Lista de nombres científicos
Acca sellowiana- Achillea millefolium- Achyrocline satureioides- Agastache foeniculum- Alchemilla vulgaris- Aloe barbadensis- Aloe maculata- Aloysia citrodora- Aloysia gratissima- Anethum graveolens- Angelica archangelica L.- Anredera cordifolia- Aquilejia vulgaris- Arctium lappa- Artemisia absinthium- Artemisia dracunculus- Baccharis trimera- Bauhinia candicans Benth- Bixa orellana- Borago officinalis- Boussingaultia basselloides- Brassica sp.- Buddleja madagascariensis- Calendula officinalis- Carthamus tinctorius- Centaurium minor- Cichorium intybus- Cissus sycioides- Cissus verticillata- Cleome hassleriana- Cnidoscolus chayamansa- Commelina erecta L.- Conyza bonariensis- Cymbopogon sp.- Cynara cardunculus- Cyphomandra betácea- Chamaemelum nobile- Chrysanthemum cinerariaefolium- Digitalis purpurea- Dipsacus fullonum- Eclipta prostrata- Echium vulgare- Elettaria cardamomum- Enterolobium contortisiliquum Morong.- Equisetum arvense- Equisetum giganteum- Equisetum hyemale- Eriobotrya japonica- Eucalypto citridora- Eugenia uniflora L.- Euphorbia lathyris- Fregaria vesca- Fumaria officinalis- Galinsoga parviflora- Geranium disecctum- Gnaphalium cheiranthifolium- Gossyphium hirstium- Helianthus tuberosus- Helichrysum italicum- Heliotropium peruvianum- Hibiscus sabdariffa- Houttuynia cordata chameleon- Hydrocotyle asiatica- Hypericum connatum- Hypericum perforatum- Hyssopus officinalis- Kalanchoe daigremontiana- Kalanchoe gastonis bonnieri- Kalanchoe x houghtonii- Lantana montevidensis- Leonotis leonurus- Leonurus cardiaca- Lippia alba- Luffa acutangula- Lycium barbarum- Malva neglecta- Malva parviflora- Malva silvestris- Matricaria chamomilla- Maytenus ilicifolia- Melisa officinalis- Mentha pulegium- Mentha sativa- Mentha spicata crispa- Mentha suaveolens variegata- Mentha x piperita- Monarda citriodora- Morinda citrifolia- Morus rubra- Myrcianthes pungens- Ocimum basilicum- Ocimum gratissimum- Ocimum sanctum- Ocimum selloi Benth- Origanum majorana- Origanum sp.- Passifora sp.- Pastinaca sativa- Pelargonium citrosum- Pelargonium fragans- Pereskia aculeata- Perilla frutescens var. crispa f. purpurea- Petiveria alliacea- Phyllanthus Sellowianus- Physalis alkekengi- Physalis ixocarpa- Physalis peruviana- Plantago lanceolata- Plantago major- Plantago media- Platycodon grandiflorum- Plectranthus amboinicus- Plectranthus barbatus- Plectranthus neochilus- Psidium cattleianum- Pulchea sagittalis- Rosmarinus officinalis- Rubus fruticosus- Rubus ulmifolius- Ruta chalapensis- Ruta graveolens- Salisburia Adiantifolia Smith- Salvia elegans Vahl- Salvia hispanica- Salvia leucantha- Salvia officinalis- Salvia procurrens- Salvia sclarea- Satureja montana- Scorzonera hispanica- Schinus lentiscifolius- Schinus molle- Sechium edule- Silybum marianum- Smilax sp.- Solenostemun barbatus- Stevia rebaudiana bertoni- Symphytum Officinale- Tabebuia heptaphylla (Vell.)- Tabebuia pulcherrima- Tanacetum vulgare- Thymus sp.- Tropaeolum Majus- Urtica dioica- Vaccinium corymbosum- Valeriana officinalis- Verbascum thapsus- Verbena officinalis- Veronica officinalis- Vinca minor-

jueves, 4 de febrero de 2010

PASEO DIDACTICO - Colegios Uruguay

Dentro de la amplia gama de Paseos Didácticos, hoy describiremos como se desarrollan los relacionados a Instituciones de Enseñanza Pre-Escolar, Primaria y Secundaria.
















A 35 MINUTOS DEL CENTRO DE MONTEVIDEO Y EN LA ZONA MAS ACCESIBLE DE LA COSTA DE ORO.





Invitamos a Docentes y Alumnos de todas las Instituciones de Enseñanza a recorrer nuestro Jardín Temático, donde aprenderemos como se cultivan, desarrollan y viven nuestras plantas en cada estación. Enseñaremos como sembrar y sembraremos junto a ellos.
Haremos el recorrido por las culinarias, las aromáticas, las medicinales, el bosque indígena y hasta las plantas místicas y mágicas. Destacaremos o identificaremos cuales son los árboles “sabios” según las leyendas y poesías.
Cada planta tiene un misterio y se los vamos a contar, en un marco natural y ecológico, aquí, en Terra Nostra.























OBJETIVOS GENERALES
Promover el reconocimiento de la flora indígena como una forma de revalorizar nuestra cultura.
Fomentar una actitud responsable en la preservación de nuestros recursos naturales.
Lograr un cambio positivo y crítico por la cual la modificación del entorno, propia de la actividad humana, sea un compromiso para mejorarlo.
Querer y apreciar los beneficios que nos traen las plantas en nuestra alimentación y nuestra salud.
Concientizar a los alumnos sobre el valor de cuidar correctamente el medio ambiente.

INCLUYE:
* Merienda para el alumnado, dependiendo de su edad, en base a jugos naturales y bocadillos en base a hierbas y frutas de nuestra huerta.
Los docentes podrán degustar, además, de un Té de hierbas aromáticas y/o medicinales a su elección.
* Cada clase llevará para el cuidado en su salón un semillero donde harán el seguimiento de lo sembrado en su visita.
* Descuento especial en toda planta que la Institución desee adquirir para el usufructo o decoración de su local.

CONTACTESE CON NOSOTROS EN NUESTRO E-MAIL:
viveroterranostra@hotmail.com
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCION

ESPINACA MALABAR - Basella alba var. rubra















NOMBRE CIENTIFICO:
Basella alba var. rubra
OTROS NOMBRES:
Espinaca India, Espinaca de Ceylán, Espinaca China, Tsuru murasa kai, ceylon spinach, indian spinach, malabar spinach, gendola, genjerot, vine spinach, remayong, saan choy, Surinam spinach, poi, Malabar-nightshade, épinard de Malabar, Malabarspinat, Indischer Spinat, Baselle blanche, Wycwiklin bialy, Ceylonspinazie, Oostindische spinazie, Espinaca blanca de Malabar, Espinaca basela, Indischer Spinat, Saag, Bassella bianca, Indisk spenat . Tsuru murasa kai, la espinaca de Ceilán, la espinaca india, espinaca malabar, gendola, genjerot, espinacas vid, remayong, col saan, espinacas Surinam, poi, Malabar-Nocturna, Épinard de Malabar, Malabarspinat, Indischer Spinat, Blanche Baselle, Wycwiklin Bialy, Ceylonspinazie , spinazie Oostindische, Espinaca blanca de Malabar, basela Espinaca, Indischer Spinat, Saag, Bianca Bassella, spenat Indisk.
NUESTRA NOMENCLATURA: Espinaca Ardisia.

CULINARIA Y ADEMAS ORNAMENTAL
La espinaca de Malabar o espinaca china (Basella alba) es una especie perteneciente a la familia Basellaceae. Es una parra perenne, popular en varios países tropicales por su hoja comestible, muy usada en la cocina asiática. La gastronomía de China se le conoce como " verdura de las corrientes de agua" (潺菜, Mandarín chāncài, Cantonés saan choy, shan tsoi); "malva caída" (落葵 Mandarin luokui, Cantonese lor kwai), "oreja de bosque" (木耳菜 muercai) y "hoja del emperador" (帝王菜 diwangcai).
De rápido crecimiento, alcanza hasta 10 m de largo. Sus hojas gruesas, semi-suculentas, en forma de corazón tienen un sabor suave y una textura mucilaginosa. Como otras verduras es rica vitamina A y además en vitamina C, hierro, y calcio. Tiene bajo contenido de calorías, y relativamente alto de proteínas por caloría. Es una fuente particularmente rica de fibra dietética. También es rica en clorofila, que contribuye a la elaboración de la sangre.

USOS
Las posibilidades culinarias de la espinaca de Malabar incluyen su uso para espesar sopas y para frituras o guisos con ajo y chiles.nO Sólo las hojas y los tallos jóvenes se comen, sino que se utilizan en ensaladas o cocidos al vapor con queso de soja y jengibre. El sabor es similar a la espinaca.
Los frutos contienen un tinte rojo que se ha utilizado para los sellos oficiales, este medio de contraste se ha utilizado también como Rouge en la piel de la cara y como un colorante de alimentos.
La variedad Basella rubra tiene flores de color rojo púrpura brillante y un tronco rojo, tanto Alba y rubra son comestibles y ampliamente utilizadas en la comida asiática. En el resto del mundo se puede encontrar en las tiendas de Delicatessen.

UNA RECETA
ESPINACA MALABAR, mejor conocida como India o espinaca Ceylón. Esta planta tropical es una enredadera y no relacionada con las espinacas terreras que conocemos. Hoja de sabor sutil usada como reemplazo de la espinaca terrera en todo tipo de receta. Alta en su contenido de Vitaminas A y C, hierro y calcio. Alta en fibra soluble, excelente para eliminar mucosidad y toxinas del cuerpo. Alto contenido de clorofila. ESPINACA MALABAR AL ESTILO BENGALI: 1/4 lb. espinaca malabar 1/2 cucharada mantequilla o ghee 1/2 cebolla amarilla en rebanaditas 1 chile picantito picadito sal a gusto 1 diente de ajo picadito 1/4 cucharadita comino 1/4 cucharadita semillas de mostaza 1/2 cucharada aceite Amontonar hojas de espinaca, una encima de la otra, y cortar en trizas de 1/2 ". En un sartén, saltear todos los ingredientes, menos la espinaca, hasta que la cebolla empiece a amortiguar. Añada la espinaca y cueza, moviéndola constantemente, hasta que se ablande un poco. Servir inmediatamente.

OTRAS RECETAS CON ESPINACA MALABAR:
http://www.cocinarcomercompartir.com/ingredients/malabar-spinach
MAS INFORMACION:
http://www.echotech.org/network/modules.php?name=News&file=article&sid=693

HELECHO BASTO - Homalocladium platycladum
















NOMBRE CIENTIFICO:
Homalocladium platycladum
OTROS NOMBRES:
Ribbon bush.

Exótica planta perenne perteneciente a la familia de las Polygonaceae nativa de las Islas Salomón.
Desarrolla una altura máxima de 80 centímetros y se adapta perfectamente en lugares iluminados pero no con sol directo.
Es apta para uso en interiores siempre y cuando la iluminación sea abundante. Prefiere tierra con buena humedad pero no encharcada. No la afecta el calor pero sí los frios extremos, por lo que en invierno deberá tenersela a buen resguardo, razón por la cual siempre aconsejamos cultivarla en macetas.

APOYAN ÈSTA PÀGINA: