lunes, 25 de febrero de 2013

CINA CINA - Parkinsonia aculeata

NOMBRE CIENTIFICO:  Parkinsonia aculeata
OTROS NOMBRES: Cinacina / Cina-cina, Parkinsonia, Sauce espinoso, Palo verde, Espina/o de Jerusalén, Brea de agua.
 
Género de aproximadamente 15 especies, dedicado a John Parkinson, botánico inglés. Distribuido en climas tropicales y subtropicales de Norte y Sud América y sur de África. El nombre del género Parkinsonia fue dado en homenaje al botánico inglés Jhon Parkinson (1567-1650) autor de Theatrum Botanicum (1650); el epíteto aculeata, del latín aculeus: aguijón, dardo, punta, espina (en referencia a sus tallos y hojas con espinas). 

Foto 1 de la Red - Fotos 2 y 3 gentileza Jumar (España)
















 
Descripción
“Arbusto y árbol de hasta 6 m de altura, glabro, de tronco corto y copa amplia, espinoso, con tallos nuevos fotosintéticos. Hojas 1-3-yugadas, de 18-30 (-50) cm, con pinnas aproximadas, multifoliadas, de raquis achatado y con breve ala, flexuoso. Estípulas espinosas, de 5-6 mm, en medio de las cuales se desarrolla el fuerte raquis foliar espinoso formando con ellas un conjunto de 3 espinas en el mismo nudo, de 1.1-2.7 cm. Pecíolo subnulo, de 1-2(-4) mm. Foliolos elípticos, caducos o persistentes, de base asimétrica, mucronados, rugosos, de margen muy marcado, de 3-7 x 1-2 mm. Racimos axilares, laxos en la base y densos apicalmente, de 5-20 cm. Pedicelos articulados cerca de la flor de 8-10 mm. Flores vistosas, amarillo-crema-claro, con manchas rojas, de 1-1.3 cm. Brácteas caducas. Cáliz glabro, de sépalos oblongos, de ápice agudo, reflejos y caducos dejando uña cúpula basal, de tubo imperceptible, diente inferior cóncavo de 8-10 x 3-3.5 mm; los laterales y superiores de ápice membranoso, de 7 x 3-3.5 mm y 8 mm x 3-3.5 mm respectivamente. Pétalos de margen eroso y uña pubescente. Estandarte flabelado, de uña cóncava, de 3.5-4 mm, lámina de 8.5-9 x 9 mm; pétalos laterales obovales de lados rectos y ápice agudo, uña de 1-1.5 mm, lámina de base pubescente, de 9-11.5 x 7-9 mm; los inferiores ovados, uña de 2.5 mm, lámina de 10-12 x 9-9.5 mm. Estambres de base ensanchada, pubescentes; anteras anchas elípticas. Ovario pubescente, de 5 x 1 mm; estilo recto, glabro; estigma terminal. Legumbre glabra, irregularmente torulosa con istmos de diferente longitud, castaño-brillante, estriada, recta, rostrada, de 4-8 x 0.9 cm. Semillas 1-4, de contorno oblongo, opacas, poco comprimidas, de 7-8 x 4-4.5 mm.
Florece en diciembre y fructifica en febrero.
Distribución
Especie que se distribuye en Argentina desde el Chaco hasta buenos Aires, Paraguay y Uruguay en todo el territorio.
Según García Barriga (1974) esta especies nativa de América tropical, posiblemente de Guatemala o México, aunque Isely (1975) considera problemática la determinación de su origen ya que se establece con facilidad una vez introducida.
Según Isely (1974), a pesar de su característico porte, los folíolos reducidos y ramas verde fotosintéticas que implican su adaptación a ambientes desérticos, aparece frecuentemente en ambientes mesofíticos húmedos. En cultivo tolera variedad de condiciones.
Uso
Según Burkart (1952), se la emplea para hacer cercos vivos en jardines y carreteras y en medicina popular la infusión de hojas, flores y semillas se emplea como febrífugo y sudorífero. Su madera siree para leña, también se le emplea como fibra textil. Es una buena melífera.
En el sur y el este de España se cultiva frecuentemente en plazas por su delicada belleza tanto en estado vegetativo como en floración.
Según Allen & Allen (1981), las chauchas son consumidas por el ganado. Su madera es dura y pesada, aunque quebrazida pero resulta satisfactoria para el tallado por su tamaño pequeño y textura fina para el acabado de las piezas.
Les chauchas contienen 16.62% de proteína, 1.75% de aceite, 1.95% de ceniza, 29.17% de almidón y 12.19 % de humedad; además sus hojas y ramas nuevas son forrajeras (Mattos, 1983).
Lersten & curtis (1993) describieron estructuras secretoras en forma de idioblastos subespidérmicos en las hojas de esta especie, sugiriendo una función de protección frente a la herbivoría.
Según García Barriga (1974) sus hojas y flores se emplean en alcoholatura o tintura alcohólica en fricciones para reumatismo. La decocción de las flores de usa también para aliviarlo.
La infusión al 2% de la corteza, de la raíz, hojas y tallos actúan como antifebrífugo y tónico amargo; al dos por mil se usa como tónico en la convalecencia de los niños (Gonzáles et al., 1939).”
Interesante ver también este enlace:  http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2008/03/cina-cina.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

APOYAN ÈSTA PÀGINA: