jueves, 7 de marzo de 2013

TAMARINDO - Tamarindus indica

NOMBRE CIENTIFICO: Tamarindus indica
OTROS NOMBRES: Dátil de la India.

Tamarindus indica, el tamarindo (del árabe tamr hindī, dátil de la India), es un árbol tropical, originario del este de África pero que ahora existe en gran parte de Asia tropical así como Iberoamérica. El género Tamarindus es monotípico, es decir, sólo tiene una especie.
  













Arbol de tamaño mediano a grande, inerme,
perennifolio bajo óptimas condiciones o subcaducifolio,
de 10 a 25 m (hasta 30 m) de altura, con un diámetro a
la altura del pecho de 1 m o más.
Copa redondeada, grande, extendida y
abierta, con una cobertura de 6 a 10 m. Follaje denso o
ralo, plumoso en apariencia y ofreciendo una sombra
atractiva. Hojas alternas, paripinnadas, corto
pecioladas, de 5 a15 cm de largo; con (5)10 a 20 pares
de pinnas enteras, oblongas, con la base oblicua y el
ápice redondeado, casi sésiles, con longitud fluctuante
de 0.3 a 2.5 cm y un ancho de 2 a 8 mm, de color verde
pálido.
  
Tronco corto, derecho y grueso.
Ramas ampliamente extendidas, con las ramillas en
forma de zigzag (pubescentes cuando jóvenes).
Corteza Externa con tonalidades que van desde grises
hasta pardo oscuros (tostado o café).
Inflorescencias en racimos cortos y laxos,
axilares o terminales, pendulosos, de 5 a 10 cm de
largo por 2.2 cm de diámetro, con (5) 8 a 14 flores.
Flores zigomórficas, vistosas (los botones, rojos o
rosas); cáliz 4-lobulado, blanco amarillento con tonos
rojizos; corola con 5 pétalos de diferentes tamaños, 2
reducidos y escamiformes y 3 grandes, oblanceolados,
glabros, de color amarillo pálido matizados de naranja o
rojo, de 0.5 a 1 cm de largo y unidos a la mitad.
Fruto(s).
Vaina indehiscente, oblonga o linear, algo
comprimida lateralmente y comúnmente curvada, con
una capa externa (epicarpio) pardo delgada, crustácea
seca y escamosa (se quiebra irregularmente al
secarse), una capa mediana (mesocarpio) pulposa
combinada con fibras y una capa coriácea interna
(endocarpio) entre las semillas, de 1.7 a 15 cm
de largo por 2 a 3.5 cm de ancho y 1.5 cm de espesor;
conteniendo 1 a 12 semillas. Los frutos persisten en el
árbol por varios meses.
 
CULINARIO Y MEDICINAL
La pulpa de un fruto joven es muy ácida, y por lo tanto recomendable para muchos platillos, mientras que los frutos maduros son mas dulces y pueden ser utilizados en postres, bebidas o como botana. La pulpa del fruto, tiene un variado número de usos, que van desde la preparación derefrescos, confitería, conservas, salsas, hasta como medicina natural.
La pulpa se usa extensamente en la cocina del sur de la India y para la preparación de refrescos, confituras y helados a través de las áreas de distribución natural y artificial de la especie. Las hojas, las flores y a veces las semillas se usan también en recetas de cocina.
También se vende como un dulce en México. En Venezuela y en muchas variedades de botanas en el Sureste de Asia (secos y salados, secos y endulzados, como bebida, paleta).
Tiene diversos usos medicinales.
Las semillas molidas se pueden usar como forraje para el ganado y pueden ser preparadas para ser usadas en la estabilización de alimentos procesados y para la conversión de jugos de frutas en jaleas. Las semillas, molidas, hervidas y mezcladas con goma, producen un cemento fuerte para la madera.
Las semillas se usan también para producir un aceite de color ámbar para lámparas de aceite o para la preparación de pinturas y barnices.
Las hojas producen un tinte rojo, el cual se usa para dar un matiz amarillo a las telas previamente teñidas con añil.
Los monos adoran los frutos maduros de tamarindo.
 
Una muy buena descripción desde la óptica de los pobladores de México se puede leer en esta página WEB: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7771
De la cual extractamos: “Etnobotánica y antropología. El tamarindo es un fruto muy apreciado desde el punto de vista comestible, y también poseedor de cualidades medicinales para aliviar diversas enfermedades, principalmente para bajar la calentura o fiebre, en estados como Oaxaca y Veracruz. Se pueden ingerir los tamarindos tiernos y molidos o las hojas junto con las de cacahuananche (Madre cacao) y las de paraíso (spp. n/r), se le agregan dos huevos crudos con mezcal y poquita agua, con esto se frota todo el cuerpo del enfermo; o sólo las hojas del tamarindo con mezcal, usadas del igual manera o en cocimiento para dar baños. Se recomienda preparar agua fresca con la raíz y las hojas jóvenes que se machucan añadiéndole jamaica y tamarindos maduros sin cáscara (pulpa y semilla), ésta se endulza y se deja reposar en una olla de barro, de la cual se toma una jícara mediana en ayunas.
En casos de diabetes, se emplea la pulpa disuelta en agua sin azúcar, durante el día o la semilla sancochada, en infusión o macerada en fresco. La vaina verde o seca, molida y colada, se emplea como agua de uso.
Cuando hay vómito o diarrea, es útil el cocimiento de las semillas ingerido varias veces al día hasta que se corte, o el de los cogollos junto con los de hierbabuena (Mentha piperita),arrayán (Psidium sartorianum), guayaba (Psidium guajava) más su tallo, los de granada (Punica granatum) con su corteza, chichitas de lima corriente (Citrus limetta), raíz de orégano (Origanum vulgare) y una palmillita de apio (Apium graveolens). Se administra como té 3 ó 4 veces al día.
En mordeduras de serpiente se aplica la corteza hecha polvo. La hoja molida con aceite de marrano o simplemente la hoja administrada localmente sana las quemaduras.
Otros padecimientos en los que se emplea son disentería, dolor de estómago, espinilla o espinillo, estreñimiento, sarampión, úlceras estomacales o intestinales, y contra áscaris (V. lombrices). Se reporta útil como diurético y laxante.

Historia. En el siglo XVI, en la obra de Francisco Hernández se relata: es de temperamento frío y seco; cuece la bilis, corta la pituita, mitiga el calor y purga los humores dichos. Dan a comer algunos a los enfermos las vainas verdes, despojadas solo de su corteza y con azúcar, para cocer los humores, principalmente los biliosos y prepararlos para su evacuación; el agua o liquido en que las mismas han sido exprimidas después de remojarse por algún tiempo, purgan el humor bilioso y adelgazan los humores crasos y otros, en fin, toman esta agua mezclada con el llamado aceite de nuez de indias para evacuarlos mas suave y seguramente. Por último hacen también las veces de vinagre, sobre todo ya maduras y las hojas machacadas se aplican a las ericipelas con gran provecho.
Gregorio López, en el siglo XVII indica: los frutos son útiles a grandes fiebres, hervidos purgan el cólera y humores adustos. Son contra frenesís, melancolía y flema salada.
A finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes refiere: se usa en las fiebres inflamatorias y pútridas, en la diarrea biliosa, disentería epidérmica, histérica y otras enfermedades.
La Sociedad Mexicana de Historia Natural, en el siglo XIX la señala como: catártico.
En el siglo XX, Maximino Martínez la consigna como: antipirético y catártico. Narciso Souza comenta: la pulpa de su fruto es usada como laxante. Luis Cabrera, la reporta como: antidisentérico, antiparasitario y catártico. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la indica como: catártico y referescante.

Química. En las hojas se han identificado los flavonoides orientín, isoorientín, saponaretín y vitexín, y los ácidos orgánicos alfa-oxo-glutárico, glioxélico, oxaloacético y oxalosuccínico, éstos últimos componentes también están presentes en las flores y el fruto. El fruto además contiene los ácidos acético, cítrico, mélico, succínico, y tartárico. En la semilla se han detectado pectinas y un aceite fijo en el que están presentes ácidos grasos comunes en otros aceites comestibles.

Farmacología. Se ha demostrado que el extracto etanólico del fruto ejerce una actividad antibiótica contra Bacillus cereus, B. megaterium, B. subtilis, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Salmonella typhimurium, S. typhosa, , Staphylococcus albus, S. aureus y Vibrio cholerae. El extracto acuoso del fruto provocó una fuerte acción diurética en rata, cuando se le administró por vía nasogástrica, a una dosis de lg/kg, y un efecto nocivo sobre Schistosoma mansoni a la concentración de 100ppm, el fruto incluido en la dieta (2.5mg/ l00g), provocó en la rata la inhibición de oxidasa en la función hepática. El extracto acuoso de la planta inhibió necrosis de células de hepatocitos aislados de rata, intoxicados con hidroperóxido terbutílico.


Los extractos acuoso y etanólico de las hojas presentaron un efecto espasmolítico en el íleon de cuyo, y el último extracto mencionado tiene un efecto vasodilatador en rata. Los extractos acuosos de la corteza del tallo y alcohólico-acuoso de la flor poseen actividad antiviral.
Se describe en la literatura que la pulpa del fruto presenta una acción laxante e inhibe la cristalización del oxalato de calcio en la orina.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

APOYAN ÈSTA PÀGINA: